RENDIMIENTO ESCOLAR Y TERAPIA VISUAL

Habitualmente vemos en el centro familias que vienen con el problema de que su hijo tiene problemas escolares. Puede ser que  estén teniendo un aprendizaje de la lectoescritura más lento que el resto de su clase o que ya hayan pasado esa etapa y lo que les pasa es que no se concentran y no rinden como se espera de ellos.

De manera coloquial se dice que estos niños tienen problemas de aprendizaje. Aquí el lenguaje nos juega una mala pasada ya que no es lo mismo tener un problema de aprendizaje que un problema de rendimiento escolar.

Un problema de aprendizaje es una condición en la que el procesamiento neurológico es diferente. Por ejemplo, la dislexia, de la que ya hablamos en otro post (lo puedes leer aquí), el TDA,  la discalculia, la disgrafía  o trastorno del espectro autista son condiciones en las que los optometristas no trabajamos directamente para “eliminarlas” o “curarlas”. Pero sí que trabajamos con pacientes que tienen dislexia, TDA, discalculia o disgrafía, ya que muchos de ellos, además, tienen problemas visuales. Pueden tener problemas de eficacia visual como por ejemplo de convergencia o enfoque o problemas de procesamiento de la información visual como la discriminación visual o la figura-fondo.

En estos niños que ya han sido diagnosticados de estos problemas de aprendizaje se hace imprescindible una evaluación visual completa ya que aproximadamente un 1 de cada 3 niños con problemas de aprendizaje tiene también tienen problemas visuales.

Pueden ocurrir diversas situaciones, todas ellas las hemos visto en el centro:

  • Paciente con sintomatología en el aprendizaje de la lectoescritura y bajo rendimiento escolar que no tiene problemas visuales de eficacia ni de percepción y lo derivamos a otros centros para diagnostico y el trabajo posterior de la dificultad del aprendizaje y diversas adaptaciones para que pueda tener un rendimiento màs acorde a su edad.
  • Paciente con sintomatología en el aprendizaje de la lectoescritura y bajo rendimiento escolar. Diagnosticado de dislexia que además tiene problemas de visión binocular y de percepción visual. En estos casos hacemos terapia visual y nos coordinamos con el centro escolar y con los otros profesionales que trabajan con el niño. El niño mejora mucho cuando eliminamos los problemas visuales y seguirá con sus adaptaciones escolares debido a que tiene dislexia.
  • Paciente con sintomatologia en el aprendizaje de la lectoescritura y bajo rendimiento escolar diagnosticado de dislexia (u otro problema de aprendizaje). Además tiene muchos problemas binoculares y de percepcion visual. Hacemos tratamiento y se eliminan todos los síntomas. Parece que hemos “curado” la dislexia, pero esto en realidad no es asi. Estos pacientes no habian sido bien diagnosticados y los síntomas visuales hacían parecer que tenía dislexia. Cuando eliminamos los problemas visuales, el problema de rendimiento desaparece.
  • Paciente con sintomatología en el aprendizaje de la lectoescritura y bajo rendimiento escolar. No tiene diagnostico previo. Encontramos problemas visuales y perceptuales, los tratamos y los síntomas se eliminan. Este paciente tenía un bajo rendimiento académico debido a los problemas visuales que presentaba.

Por tanto es importante diferenciar los problemas de aprendizaje de los problemas de rendimiento escolar porque la intervención es muy diferente.

¿Cúal es la solución para todo esto?

Lo primero realizar un buen diagnóstico. Por parte del optometrista, del orientador, del neurólogo o del psicólogo.

Lo segundo coordinarnos para plantear el tratamiento. De esta manera ofreceremos al paciente la mejor intervención posible. Para esto hablamos frecuentemente con los centros escolares y otros gabinetes de orientación privados para ofrecer a los pacientes el mejor tratamiento posible.

Si estás en alguna de estas circunstancias no dudes en consultarnos tu caso y te orientaremos. Puedes escribirnos al mail (info@optometriasanfrancisco.es) o al teléfono del centro (918920419) y nos cuentas.

 

Gloria Hermida

Optometrista

Comparte:

Comentarios

¿Te ha gustado la entrada? ¡Estamos deseando de conocer tu opinión!

Entradas
relacionadas


AMBLIOPÍA ¿QUÉ ES?

La ambliopía es el nombre técnico de lo que comúnmente conocemos como ojo vago. Es una disfunción visual que hace que el ojo que la…

leer más

Cita

Pide tu cita

A través de este sencillo formulario puedes enviarnos tus datos y lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible.

Cita